miércoles, 31 de marzo de 2010

Estado del Arte.

Si bien la electricidad partió la historia humana en 2 y logró cambiar las costumbres de las personas, con la invención no solo del bombillo sino también de electrodomésticos y otra serie de aparatos. Las telecomunicaciones y la computación definitivamente se han ganado un campo en la vida de las personas, a tal punto de tornarsen como indispensables, sobre todo las comunicaciones por que estos desarrollos impactan a mas gente; y cuando me refiero a la computación me refiero a todos esos avances con granjas de servidores, computación en paralelo y eso, sin dejar de desconocer que los PC´s comunes y silvestres que manejamos han colonizado nuestras vidas, en este momento no puedo trabajar si no tengo un computador en la mano. También hay que reconocer que el desarrollo de las telecomunicaciones se debe en gran medida al desarrollo de las redes, es increíble pensar todo lo que ha evolucionado el acceso a Internet en 10 años que tengo mas o menos de ser usuario; cuando para bajar una canción de 3MB se demoraba prácticamente 1 hora por Mega, ahora eso con el BW mas barato que ofrece UNE me demora 3 seg.


Y eso que no he mencionado el boom de los celulares, yo al día de hoy hablo mas por celular que por el teléfono fijo de mi casa, a unas tarifas muy razonables, no se puede negar que todo esto a impactado el modo de vida de la población mundial. Hasta las finanzas lo confirman, la última edición de Forbes señala que los 2 hombres mas ricos del mundo son Carlos Slim y Bill Gates, telecomunicaciones y computación.


Los sistemas embebidos no son la excepción, los avances en comunicaciones para estos dispositivos van de la mano con lo que se impone a nivel mundial; En este estado del arte pretendo abordar algunos dispositivos que solo es conectarlos y funcionan perfectamente con cualquier clase de microcontrolador, la mayoría de estos vienen implementados con UART, pero muchas veces traen otras interfaces como I2C, SPI ó incluso USB.


Cabe destacar que aunque el Modem es muy descrestante y funciona casi que en cualquier parte, al momento de hacer un diseño es importante evaluar con que conectividad ó con que infraestructura se cuenta, por ejemplo en cualquier empresa con una red de datos, cuentan con Ethernet y aunque muchos micros en este momento ya traen puerto de Ethernet y el protocolo TCP/IP implementado, si no se tiene cierta experiencia con este, los tiempos de diseño se pueden volver muy largos causando incomodidad al cliente y afectando la credibilidad del producto. Para solucionar este impace, existe un dispositivo llamado XPORT, entre mucas otras cualidades, la mas interesante es que soporta: TCP/IP, UDP/IP, ARP, ICMP, SNMP, TFTP, Telnet, DHCP, BOOTP, HTTP, and AutoIP, pueden conocer mucho mas de este dispositivo en : http://www.lantronix.com/pdf/XPort_PB.pdf .








Aunque si realmente es complicado llegar a un sitio con un cable de red, se puede aprovechar otra ventaja de las redes actuales y hacer un dispositivo que tenga conectividad WiFi, tambien hay dispositivos listos para esto como el Match Port que funciona con el Estandar IEE 802.11 b y g, ó sea que es compatible prácticamente con cualquier red que este ó halla sido implementada.





Pueden ver mas información de este dispositivo en el siguiente enlace: http://www.lantronix.com/pdf/MatchPort-bg-Pro_PB.pdf


Pero si definitavamente no hay ningún tipo de infraestructura en donde se va a instalar el dispositivo, se pueden usar otro tipo de tecnologías para comunicación como el ZigBee, que tiene muchas cualidades, entre ellas que se pueden conectar como 65000 dispositivos y un consumo muy pero muy bajo de energía, además el profe nos ha dicho que la distribución la tienen un proveedor muy conocido en Medellín, entonces es una muy buena opción.





Pueden conocer mas de estos dispositivos en: http://www.digi.com/products/wireless/zigbee-mesh/xbee-digimesh-2-4.jsp#overview






Personalmente, yo tuve una experiencia con unos dispositivos ZigBee, y el funcionamiento realmente era muy bueno, el único problema es que solo dejaba conectar 15 dispositivos y en esa ocasión necesitaba conectar como 22, pero el problema en si, era por el firmware de este y no por el hardware.

Claro que hay que tener en cuenta que estos dispositivos tienen limitaciones en el alcance, aun que si definitivamente el dispositivo a diseñar es para estar en la mitad de la nada, indiscutiblemente se debe usar un Modem celular como en el que estamos trabajando.


Cabe destacar en este punto que Sierra Wireless, no son los únicos productores de este tipo de elementos, hay otras empresas como Siemens, como el MC55i que tambien es Quad Band




Incluso hay algunos modelos que incluyen GPS, con estos se pueden realizar una gran cantidad de aplicaciones como las AVL.





Hay también otros fabricantes como Telit, que incluso tienen dispositivos satelitales y diseñan modems que hasta incluyen el SIM Card holder como el GSM-862-Quad-PY









Y como estos muchos fabricantes que ofrecen no solo Modems GPRS, sino también con estándares de datos UMTS y HSDPA que según entiendo HSDPA es el estandar que permite grán velocidad en los datos, lo que nos vienen vendiendo los operadores celulares de nuestro país como 3,5G.


Y con respecto a las aplicaciones, hay de todo, el límite es la imaginación!.

No hay comentarios:

Publicar un comentario