He leído muchas hojas de datos e información, así que decidí hacer un alto en el camino con esto del cargador de baterías e informarme un poco sobre los tipos de fuentes, su configuración y topología, pues me he encontrado muchisimos de estos términos en toda la documentación, así tendré un juicio mas fuerte para tomar una decisión.
Un regulador de tensión es un circuito que tiene como función mantener el voltaje de salida constante independientemente de la variación de las condiciones de la carga, el voltaje de entrada y la temperatura.
Regulador Lineal Serie: utiliza uno o varios transistores interconectados, trabajando en su zona activa ó lineal, pues el transistor debe conducir corriente continuamente, esto ocasiona que sean muy poco eficientes pues debe de existir una corriente siempre pasando por el elemento, lo que se traduce en temperaturas elevadas ya su vez en eficiencias deficientes, aproximadas del 20%.
Regulador Monolítico: Tienen una grán variedad de circuitos integrados: Comparador de error, dispositivos de control y circuitería de protección, lo que les permite proporcionar una tensión de salida fija positiva, fija negativa ó fija ajustable por potenciómetros.
Reguladores de Tensión fija de 3 terminales: Son dispositivos que tienen una terminal para la entrada no regulada, un terminal común y un tercer terminal con la salida de voltaje regulada, los famosos 78XX.
Regulador de Conmutación: En este caso el elemento de paso es un interruptor ó transistor actuando en la zona de corte y saturación, convierte la tensión DC no regulada en la entrada en tención AC, de la cual se obtiene un valor medio al pasar por un filtro LC.
La ventaja principal de este tipo de reguladores es la eficiencia, que esta representada entre un 80 y 90%, lo que se traduce en una disipación de potencia mucho menor que en un regulador linela. (Temperatura). Pero no todo es perfecto..., tienen problemas de ruido de conmutación presente en la salida y un costo mayor comparada con una fuente lineal.
Hay dos tipos de configuraciones básicas: Regulador Buck ó Step-Down y Regulador Boost ó Step-Up.
Regulador Tipo Buck: Es el mas utilizado, la tensión de entrada debe ser mayor que la tensión de salida, se debe tener cuidado en utilizar diodos rápidos a la salida, pues utilizar un inductor en un circuito implica tener picos de voltaje y corriente que pueden dañar otros elementos.
Regulador Tipo Boost: Para este caso, la tensión de salida es menor a la tensión de entrada. Esto se logra aumentando la corriente por el inductor, aumentando el almacenamiento de energía en forma de campo magnético, cuando el transistor se abre esta energía es transferida a la carga, almacenándose en este caso en un condensador. Igual al tipo Buck son altamente eficientes y presentan una gran ventaja cuando se necesita una mayor tensión a la entrada.
También existen reguladores tipo Buck-Boost, combina las principales características de los reguladores antes mencionados.
El objetivo de esta investigación solo es dar una pequeña explicación sobre los tipos de fuentes, sus debilidades y ventajas de unas a otras, no quise entrar en mayores detalles, pues lo que nos interesa es manejar cierta terminología para poder escoger correctamente ciertos componentes que necesitamos en nuestro desarrollo. Si alguien desea profundizar y ver esquemáticos, se puede referir a la siguiente página web:
http://pdf.rincondelvago.com/reguladores-de-tension_1.html , allí se encuentran diagramas y se explica todo el funcionamiento detalladamente, pero de manera muy sencilla.