martes, 23 de febrero de 2010

La meta para hoy es escoger el regulador, ya sabemos que el rango de voltaje del modem es desde 3.2 hasta 4.8 v y con la condicion de que tiene que ser capaz de aguantarse los jalones de corriente, he decidido trabajar con el QE 128 de 64 pines, la razón principal es que tengo el BDM, que es el "aparato" que quema los micros, me gustaría trabajar con el CN128 que es un Coldfire V1, dice que tiene hasta Ethernet, pero ya es trabajar con muchos inciertos, además no se si haya Processor Expert para este micro, ya sería meterle muchos ensayos a la cosa, esto también influye mucho en el tiempo de desarrollo.

Dando una revisada en la página de Texas me encontré unos reguladores muy interesantes, son Buck-Boost, pero solo entregan 800mA, asi que no.

En Maxim hay un regulador Step-Up/Down, que me imagino que es similar a Buck-Boost, entrega 1.5 A, pero esta muy caro USD$10.65, lo pueden ver en: http://search.digikey.com/scripts/DkSearch/dksus.dll?Cat=2556570&k=MAX1703

Hay uno lineal de entrega 2A, MAX 8526 pero solo venden de a 2500, se puede ver en el siguiente enlace: http://search.digikey.com/scripts/DkSearch/dksus.dll?Cat=2556290&k=MAX8526

En definitiva, mirando la página de National: http://www.national.com/cat/index.cgi?i=i//310, creo que la mejor opción es el LP38503, el datasheet se puede ver en: http://www.national.com/ds/LP/LP38501-ADJ.pdf y la disponibilidad de digikey en: http://search.digikey.com/scripts/DkSearch/dksus.dll?vendor=0&keywords=LP38503 , el precio USD&2.96 es bajo comparado con con los USD$10.65 del Maxim, además poca electrónica, se setea através de resistencias, me parece que es el idóneo para la aplicación.

Voy a setear el voltaje de la tarjeta entre 3.4V y 3.6 V para tener un gap entre lo menos de la alimentación del modem y entre lo máximo de la alimentación del micro y de esa manera pienso que se podría hacer un uso mas eficiente de la corriente, sin ir a provocar disipaciones altas.

Ahora solo es empezar a diseñar y a tener en cuenta los criterios para EMI y las otras cosas que vallamos viendo, por lo pronto a leer bien las hojas de datos y sacar preguntas.

lunes, 22 de febrero de 2010

Otra cosa interesante que ví para poder decidir de una vez el cargador de Baterías es el siguiente enlace:

http://www.linear.com/pc/downloadDocument.do?id=10777

Este fabricante clasifica todos sus cargadores por aplicación y por topología, y muestra algunos diagramas de conexión para aplicaciones.

Me decidí por el MAX 8677A, es el dispositivo que precede al MAX8903A, que me parece el mas idóneo para aplicaciones con baterías. Pueden ver el dispositivo en, allí se especifica la disponibilidad, el precio, la hoja de datos, un bosquejo de este y cosas adicionales a este:


Este cargador dice que entrega un voltaje de 5.5 V, según dice en en la página el fabricante del Wismo, este funciona con una fuente entre 3.2 V a 4.8 V y mirando la hoja de datos, dice que una de las claves para el correcto funcionamiento del dispositivo es hacer una fuente con la capacidad de entregar picos de corriente sin que se bajen el voltaje a menos de 3,2 V. Según entendí de la hoja de datos, el Modem cada 4.615ms, hace algo que demanda una gran corriente durante 577us, lo que implica que la fuente debe ser lo suficiente robusta para aguantar estos jalones y eso sin contar, las demandas de los demás dispositivos que van a ir en la tarjeta. Lo que me parece charro es que en la página del fabricante, no aparece la hoja de especificaciones técnicas del Wismo 228, solo salen las del 218, que creo que solo se diferencian en que el 218 es dual band, solo soporta trabaja en las bandas de: 900/1800 MHz y el 228 en las bandas de: 850/900/1800/1900 MHz, lo que se traduce en no funcione con algunos operadores. Y hablando de estos, un bosquejo de las frecuencias de trabajo de los operadores de telefonía celular en Colombia:

Tigo: 1900 MHz con servicios GSM/GPRS/EDGE/ UMTS/HSDPA como vienen anunciando hace mucho tiempo con la famosa red 3.5G. Para mas información remitirse a : http://es.wikipedia.org/wiki/Tigo

Comcel: 850

Movistar: 1800

Estos últimos datos no son de muy buena procedencia.

Volviendo al tema de la fuente; Estos requirmientos, hacen que la fuente a usar tenga cierta robustes, tengo entendido que la tendencia en reguladores es que sean low dropout, osea que consuman muy poco voltaje para poder trabajar, me imagino que esto se traduce en el calor que el regulador disipe. En esta categoría el mundo de reguladores es muchísimo mayor que los cargadores, pero esta vez me concetrare en National Semiconductor, pues creo que este es el fuerte de esta empresa, además de que la distribución es muy amplia.

En el siguiente enlace, encontraran una lista de todos los reguladores de voltaje lineales:


En este enlace están todos los reguladores suichados simples (no se a que se refieren con simples):

http://www.national.com/analog/power/simple_switcher

Están las familias discriminadas por el voltaje a la entrada, la corriente de salida, la topología y otros parámetros.

En este punto me esta trayendo mas el regulador lineal, hay algunos con unos parámetros muy llamativos y ademas que requieren de poca electrónica adicional y además de que me preocupa mucho lo del ruido.